Compare Listings

Con una gran carga simbólica, la arquitectura religiosa se ha caracterizado históricamente por la riqueza de sus espacios interiores. La escala, la materialidad y principalmente la luz fueron herramientas de la que muchos arquitectos y diseñadores se valieron para recrear ciertas atmósferas que enriquecieran los sectores de oración, conduciendo a los fieles hacia una experiencia sagrada a través del espacio.

Ya sean iglesias, mezquitas, sinagogas, templos o capillas, este tipo de arquitectura, aunque siguiendo ciertos patrones históricos, también supo verse influenciada por los sucesivos estilos arquitectónicos que caracterizaron a cada época de la historia. En estos términos, priorizando ciertos aspectos espirituales, los edificios religiosos pertenecientes al brutalismo -estilo del Movimiento Moderno que atravesó su época de auge entre las décadas de 1950 y 1970-, se caracterizan por su sinceridad constructiva, la geometría de sus formas y la aspereza de las superficies. El hormigón armado aparece como el material predilecto y las texturas generadas por los encofrados de madera rugosa, así como las incorrecciones del hormigón ya no se cubren con revoque o pintura, sino que se exponen e interactúan constantemente con la luz.

Buscando rastrear la influencia brutalista en la arquitectura de Europa, el fotógrafo Stefano Perego ha trabajado en la documentación de algunas obras de arquitectura religiosa -iglesias, templos, capillas, oratorios- que forman parte de este legado arquitectónico brutalista. A continuación, conoce veinte obras construidas en diversas regiones de Europa -Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Francia, Italia y Suiza- que fueron proyectadas por arquitectos y escultores como Le Corbusier, Gottfried Böhm, Arrigo Arrighetti, Adalberto Libera, Léon Stynen, Juliaan Lampens, Fritz Schaller, entre otros:

Alemania

Capilla St. Hildegardis, Gottfried Böhm

Año: 1962-1970

Ubicación: Düsseldorf, Alemania

Iglesia del Pilgrimage, Gottfried Böhm

Año: 1963-1968

Ubicación: Velbert, Alemania

Iglesia St. Paulus, Fritz Schaller

Año: 1966-1968

Ubicación: Neuss, Alemania

Iglesia Johannes XXIII, Heinz Buchmann y Josef Rikus

Año: 1968

Ubicación: Colonia, Alemania

Iglesia Christi Auferstehung, Gottfried Böhm

Año: 1968-1970

Ubicación: Colonia, Alemania

Austria

Iglesia parroquial de la Resurrección de Cristo, Günther Domenig y Eilfried Huth

Año: 1966-1969

Ubicación: Oberwart, Austria

Kirche Zur Heiligsten Dreifaltigkeit, Fritz Wotruba y Fritz Gerhard Mayr

Año: 1974-1976

Ubicación: Viena, Austria

Bélgica

Capilla Kerselare, Juliaan Lampens

Año: 1961-1966

Ubicación: Oudenaarde, Bélgica

Iglesia Sint-Ritakerk, Léon Stynen y Paul De Meyer

Año: 1963-1966

Ubicación: Harelbeke, Bélgica

Bosnia y Herzegovina

Catedral de San Buenaventura, Miroslav Matasović

Año: 1972-1973

Ubicación: Banja Luka, Bosnia y Herzegovina

Crkva Gospe od Zdravlja

Año: 1990-1994

Ubicación: Neum, Bosnia y Herzegovina

Francia

Iglesia de San Pedro, Le Corbusier

Año: 1963

Ubicación: Firminy, Francia

Iglesia de San Juan, Maurice Blanc

Año: 1963-1965

Ubicación: Grenoble, Francia

Italia

Iglesia de Jesús Redentor, Nicola y Leonardo Mosso + Livio Norzi

Año: 1954-1957

Ubicación: Turín, Italia

Catedral de Cristo Rey, Adalberto Libera y Cesare Galeazzi

Año: 1956-1975

Ubicación: La Spezia, Italia

Santuario del Monte Grisa, Antonio Guacci

Año: 1963-1965

Ubicación: Trieste, Italia

Iglesia de San Giovanni Bono, Arrigo Arrighetti

Año: 1968

Ubicación: Milán, Italia

Iglesia de San Pablo Apóstol, Benvenuto Villa y Maria Rosa Zibetti Ribaldone

Año: 1971-1973

Ubicación: Gallarate, Italia

Iglesia de Santa María del Carmine, Gianni Lamedica

Año: 1979-1981

Ubicación: Fossombrone, Italia

Suiza

Heiligkreuzkirche, Walter Förderer

Año: 1966-1969

Ubicación: Coira, Suiza

Fuente: Archdaily