Estos consejos te servirán para rescatar a un animalito abandonado en la calle, restaurar su salud y encontrarle el mejor hogar.
¿Te enamoraste de un animalito abandonado? ¿Viste un cachorro enfermo en la calle, o te comenzó a seguir un perro con hambre? ¿Encontraste a un gatito sufriendo? ¿Quisiste ayudarlo y no sabías cómo hacerlo de la mejor manera?
Sigue leyendo, preparamos una guía para que ayudes a los perros y gatos abandonados.
Recuerda que NO hay evidencia científica que confirme que perros o gatos transmitan COVID19 a humanos u otros animales. Si tienes dudas, lee más aquí.
Millones de animales son víctimas todos los días de maltratos, enfermedades, hambre y atropellamientos. Entonces, aunque no puedas adoptar a un nuevo amigo, ayudarle a que esté en buena condición de salud y a que encuentre un hogar ya hace la diferencia. ¡Mira cómo!
Adoptar
Esta es la manera más efectiva y evidente de ayudar a un animal en situación de calle, cuando adoptas un perro le das una segunda oportunidad y le brindas el hogar que tanto necesita; sin embargo, tu buena intención y el amor por los animales no es lo único, antes de hacerlo debes evaluar si tienes tiempo para cuidarlo, pasearlo y jugar con él, si cuentas con los recursos económicos necesarios para alimentarlo y llevarlo al veterinario e incluso considerar si el espacio de tu casa es el adecuado.
Dar hogar temporalmente
Si no puedes convertirte en dueño de un perro o no te sientes listo para serlo, pero quieres ayudar y tienes espacio en tu hogar, puedes hospedar un animal temporalmente, si está enfermo o lastimado podrá recuperarse cómodamente en tu casa y podrás buscarle una familia entre tus contactos mientras se queda contigo.
Los refugios animales suelen estar muy llenos y necesitan el apoyo de personas que sirvan como hogar temporal; además, vivir en una casa, aunque sea por un tiempo, es muy útil para que el perro sea más sociable y se adapte con mayor facilidad.
Ser voluntario
Como lo mencionamos, los refugios necesitan toda la ayuda posible, las acciones a realizar dependerán de cada organización, algunas necesitan personas que apoyen en la parte administrativa, por ejemplo, con sus campañas de información, otras podrían ponerte más en contacto por los animales, hay refugios donde puedes ir a pasear a los perros y jugar con ellos.
Al ofrecer un poco de tu tiempo puedes hacer una gran diferencia para los animales y los refugios que se encargan de rescatarlos, sólo asegúrate que sea una organización responsable y en forma.
Esterilizar a tus mascotas
Existe una gran sobrepoblación de animales en la calle porque la mayoría no están esterilizados, incluso muchos perros que tienen casa no lo están. Otra forma de ayudar es ser un dueño responsable, si tienes un perro esterilízalo, este procedimiento incluso puede ser gratuito en el antirrábico o a través de las jornadas de esterilización.
Denuncia el maltrato animal
Si ves a un animal que es maltratado o que está en peligro, repórtalo a las autoridades, actualmente en las Ciudad de México existe la Ley de Protección a los Animales, a través de ella la Brigada de Vigilancia Animal (dependencia de la Secretaría de Seguridad) rescata a los animales maltratados.
Denunciar puede resultar difícil porque puede tratarse de un vecino o conocido, pero es importante que lo hagas ya que está en juego la integridad de un ser vivo.
Haz una donación
Si quieres ayudar a los perros callejeros, pero no tienes tiempo para ofrecerte como voluntario o para adoptar una mascota, puedes apoyar haciendo una donación a los refugios de animales, puedes hacerlo de distintas formas:
Donando dinero, depositándolo en la cuenta del refugio.
Participando en sus eventos, algunos hacen rifas o recaudaciones para obtener recursos.
Entregando insumos que necesitan, por ejemplo, croquetas, correas o camas para perros.
Sácalo del ambiente nocivo:
Acércate con cuidado y deja que el animal se acostumbre a ti. Un buen truco es ofrecerle comida o estirar tu mano para que la huelan (en el caso de los perros). Si estuvieras en una vía muy transitada, pide ayuda de un amigo o de un transeúnte para proteger al animal de los carros. En las carreteras puedes pedir ayuda a la Policía, que pueden tener equipos especiales para rescatar a los animales con mayor seguridad.
Antes de agarrar a un perro o gato desconocido del cuello, ten precaución: utiliza un collar o un bozal, especialmente si el animal está herido. O utiliza una manta para envolverlo y cargarlo de forma segura, evitando mordeduras.
Hogar, dulce hogar:
La mejor opción es llevar al animal a tu casa. La mayoría de refugios y ONGs enfrentan sobrepoblación, falta de recursos, y difícilmente podrán cuidarlo tan bien como tú. Si no pudieras quedarte con el perro o el gato, habla con tu familia y amigos. Explícales que es temporal, solo hasta encontrarle un hogar definitivo, y que pueden compartir los gastos y hasta alternar hogares para el animal.
Comida y cuidados simples:
Un hogar provisional no tiene que ser perfecto o espacioso. Basta tener un área de servicio o una esquina en el patio, en donde el animal pueda resguardarse del frío y del calor. Improvisa una cama con un cobertor o una sábana vieja. Lo ideal es darle alimento empacado. Si no tuvieses cómo comprarlo, puedes combinar temporalmente comidas caseras como arroz, pollo, papas o legumbres cocinadas. No utilices sal ni aceite. Para los gatos, dales carne en trozos pequeños, como pescado, pollo carne molida.
¿Alguien perdió un animalito?
No todo animal en la calle fue abandonado, y es especialmente notorio cuando un animal está bien entrenado, bien alimentado o con collar. Asegúrate de que no está solo perdido. Conversa con los vecinos, pregunta en los comercios cercanos y pregunta por los dueños en redes sociales o en sitios especializados en Internet.
Utiliza las redes:
Esta es la mejor manera para encontrar un dueño, antiguo o nuevo. Utiliza tu perfil en las redes sociales, sea Facebook, Twitter, Instagram o sitios de adopción de animales. ¡Lo importante es hacerte escuchar!
Tómale una foto, cuenta cómo encontraste al animal y brinda detalles de su personalidad. ¿Es muy dócil? ¿Juguetón? ¿Le gusta que le acaricien el cuello, o detrás de las orejas? Esto ayuda a que las personas creen un vínculo emocional con el animalito y quieran adoptarlo. Detalla también su tamaño y edad aproximada, y no olvides de poner público el álbum de fotos, para que sea fácil de compartir, de etiquetar a amigos, divulgar en páginas, etc.
¿Qué dice el veterinario?
Garantiza la seguridad y salud de tu nuevo amigo: llévalo al veterinario cuanto antes. Él te indicará la necesidad de vacunar y desparasitar al animal. Aprovecha la consulta para averiguar el peso, tamaño, edad aproximada y cualquier enfermedad que pueda tener el animalito. ¡Ayúdalo a sentirse mejor!
No lo dones sin castrar
¿Quieres salvar a un perro o gato? Llévalo a castrar. Sacar a un animal de la calle resuelve un problema, pero la castración previene varios. El procedimiento evita que tenga futuras crías que no vayan a encontrar un hogar, y disminuye el riesgo de enfermedades. ¿Tienes alguna duda? ¡Mira los beneficios de la castración!
¿Sin dinero?
Usa tu creatividad. Puedes hacer una rifa en línea, llamar a tus amigos para que ayuden, hacer un grupo de “padrinos” para el animal, utilizar servicios gratuitos, preguntar si alguién entre tus contactos tiene un amigo veterinario… Siempre ha una manera de lograrlo. A cambio, recibirás el cariño de un animal que nunca fue tan amado y bien cuidado como contigo.
Ferias de adopción y ONGs
Una buena solución es llevar al animalito a una feria de adopción o pedir ayuda de ONGs para encontrar un nuevo dueño. La mayoría de instituciones no puede quedarse con el animal, pero puedes encontrar ferias cerca de ti y pasar allí el día con el perro o el gato. Recuerda que el animal debe estar vacunado, castrado y desparasitado.
Guardianes responsables:
No lo des en adopción a cualquier persona. Mucha gente puede ver adorable a un animal y adoptarlo por impulso, sin darse cuenta que un animal es una responsabilidad de 10 a 20 años. Si un perro ogato que ayudaste termina en un hogar donde no es bien alimentado o sufre de malos tratos, ¿de que sirve? Procura conocer a la persona, pregunta si ella tiene otros animales, consigue sus datos personales y solicita que firme un documento de responsabilidades, comprometiéndose a no abandonar y a cuidar al animal.
¿Te preocupa la situación de los perros o gatos abandonados? Involúcrate en tu comunidad: organiza charlas educativas con tu veterinario local sobre tenencia responsable, la importancia de esterilizar, vacunar y tratar con cariño a los animales de compañía. Con esto ayudarás a evitar el maltrato y el abandono, llegando a la verdadera raíz del problema.
Fuente: canuto.com / worldanimalprotection.cr